La amnesia es un cuadro clínico que se caracteriza por la pérdida de la memoria, siendo la persona incapaz, en los casos más graves, de recordar los rostros de sus seres queridos o de recolectar los datos que hsata ese momento le eran muy familiares. las enfermedades graves de la memoria son varias, como el Alzheimer, la arteiosclerosis cerebral, la atrofia cerebral y otras que corresponden al campo de la neurología.
Es común encontrar cuadros de pérdida de memoria transitoria, causada por algún motivo pero que deviene reversible un vez que se la causa que la generó como, por ejemplo, ciertos tipos de alcoholismo, donde la persona luego de beber no recuerda qué hizo ese día y ni siquiera en qué condiciones llegó a su casa. En otras ocasiones encontramos también personas que día a día pierden su capacidad de recordar números telefónicos o nombres de persons que les eran muy familiares hasta ese entonces.
Estos transtornos de la memoria suelen ser causados por varios estímulos negativos que alteran el funcionamiento de la red neuronal y, por tanto, de la posibilidad de evocar con facilidad, por ejemplo, qué desayunamos hace unas horas o dónde dejamos nuestras llaves.
El estrés es la causa más frecuente, sobre todo porque nos impide concentrarnos en los actos que estamos haciendo y nos comportamos con un cierto automatismo que está lejos de nuestra plena conciencia. El estrés que más afecta es aquel que nos obliga a prtetender tener el control sobre todas las cosas que nos amenazan; así pretender que nada malo pase a nuestro hijos, pretender no tener ningpun error o jamás hacer una mala imagen. En estos casos daría la impresión de que no podemos solatar lsa riendas tantode nuestras vidas como las de la vida ajena y, así, el esfuerzo y la atención de nuestro cerebro estará puesto en controlar mil cosas para que nada se vuelva contra nosotros.
Otra causa de la pérdida de memoria de origen psicológico es la depresión la cual robará la energía mental que necesitamos para hacer las conexiones y sinapsis que permitirán que estén a nuestra disposición todos aquellos detalles que nuestros sentidos están captando y que están registrando en nuestro inconsciente.
Hay que señalar que muchas veces nos olvidamos de que la memoria es como un músculo que tiene que ser entrenado permanentemente. Es así como observamos que las personas longevas siempre están poniendo en entrenamiento su memoria. Unos leen varias horas al día, otros hacen crucigramas, otros pasean y tratan de recordar las calles por donde van.
Por ello, si quieren conservar la memoria cumpla este quinteto de recomendaciones y será deuño de sus recuerdos: haga camniatas o ekercicios, controle el estrés, mantenga su mente en actividad intelectual siempre que pueda y ame la vida y las cosas que hay en ella. Finalmente.. vuélvase vegetariano.
artículo del conspicuo dr.Maestre
fmaestre@peru21.com
11.08.2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario