Estas últimas semanas he notado que son pocas las voces en el periodismo local que no se alienaron con la opinión general y mayoritaria que sostenía que: "Chavez, el dictador, atentó contra los derechos, la libertad de expresión...". Guillermo Giacosa, por ejemplo, mientras todos se espantaban de la no renovacion le la licencia de RCTV, escribía articulos en donde resaltaba porcentajes y proporciones en torno a la cantidad de capital social de los medios de comunicaión venezolanos, que esta en manos de grupos empresariale
s. Dando a entender que los dueños privados del capital mediático se "preocupan bastante" por la libertad de expresión del pueblo venezolano.
Claro esta que nunca vamos a ver una crítica al gobierno de Chávez en un programa de TVes, pero los que han perdido más creo que fueron los bolsillos de los dueños de RCTV, aunque siguen al aire la señal de cable y la emisora radial de RCTV.
Bueno, en un momento en donde los espacios periodísticos peruanos enfilaban sus baterías contra la medida de Chavéz, a Giacosa se le ocurrió hacer algo distinto. Es su punto de vista, se le respeta (bueno en teoría debe ser así no?, vivimos en una democracia). En la cuestión "Chávez-Venezuela" hay muchas posturas y opiniones, conociéndose en el Perú muy pocas de ellas.
Para algunos, está distinta forma de pensar, no les pareció correcto. Recuerdo que dos lectores de Peru21 mandaron sus cartas a dicho diario, las cuales salieron publicadas en la Pagina del Lector. Las referidas cartas mecionaban algo como: "cómo es posible que Giacosa avale a Chávez!", o " es mucho una columna diaria para ese periodista". Peru21 respondió que no tenían ningún incoveniente con publicar los artículos y que estaban a gusto con el trabajo del periodista argentino.
Guillermo Giacosa mecionó que le habia llegado un sinfín de cartas, en donde le reprochaban su actitud. El resumió la postura de sus detractores en la siguiente frase: "Todos creemos que Chávez es un dictador, con qué derecho usted no se pliega a nuestras opiniones". Incluso le mandaron un correo donde simplemete lo mandaban a la mierda.
Debo reconocer que aveces resulta aburrido leer los articulos que escribe Giacosa, que siempre (sieeempre) contienen las palabras Bush, Irak, FMI,transnacionales, Banco Mundial, Michael Moore, Noam Chomsky, AL Gore, calentamiento global, etc. Aunque los sábados nos habla de su natal ROsario y de otros temas.
Pero el tío, por algo se expresa de esa manera. Loco, creo que no está. Permítanme poner un ejemplo: Mucho antes de que WONG saque su comercial (el del pececito) alardeando de sus bolsas biodegradables, Giacosa recomendaba, a su manera, usar la "bolsita salvadora", que no era otra cosa que esas bolsas hechas de juncos que usaban las abuelas para hacer el mercado. Creo que las generaciones futuras son las mejor calificadas en juzgar la línea de Giacosa.
Es que al no seguir la línea del 99% de los medios de comunicación con respecto al caso de RCTV, Giacosa se covierte en esa alberjita verde en la esquina de la pared blanca. Yo también quisiera ver esa actitud de "decir algo distinto" en los profesores de Realidad Social Peruana de EE.GG.LL. (todos repiten el mismo rollo, Velasco was a hero..). Es posible que la crítica de Giacosa tenga un sesgo "bolivariano" y que sus comentarios no se ajusten a la verdad (¿Qué es la verad?), pero no sé si por ejemplo, el grupo El COmercio (El Comercio, Peru21, Canal 4, Canal N) me está contando la "verdadera" verdad. Solo me queda leer ambas partes, mezclarlo todo en mi cerebro, partirlo a la mitad y el resultado de eso se estaría acercando a la verdad.
Finalmente, que yo sepa en ningun programa de televisión trataron lo de los cierres de algunos canales y radioemisores de Ancash (si, si en tu país tambien se cierran canales), en donde el Gobierno actuó con una celeridad sorprendete ( que ya quisiéramos ver en los casos de narcotráfico y corrupción). Cabe señalar que dichos medios ancashinos no desprestigiaron el paro que hubo en dicha región hace algunos meses.
11.27.2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario