12.25.2009

El arbol de Navidad y el paganismo antiguo

En casa, desde que tengo uso de la razón, siempre hubo un árbol de navidad. No era muy grande, tal vez de un metro y medio aproximadamente. Mi hermana lo armaba a inicios de Diciembre y se quedaba en nuestra sala hasta bien entrado Enero del nuevo año.
La iglesia evangélica local donde asistíamos siempre tuvo su árbol de navidad. Recuerdo que en la 'Iglesia Catedral de Fe', que era la dueña del colegio donde estaba, había un prominente árbol de navidad (de unos 3 metros).

En estos últimos años, no obstante, me he encontrado con teorías muy variopintas acerca del origen y verdadero significado del tradicional árbol de navidad. Están desde las críticas culturales (¿Por qué ponemos un pino, si estos no son originarios del Perú, además aquí no nieva en Diciembre) hasta las que lindan con el antiguo paganismo mesopotámico.

Hoy, Guillermo Giacosa de Peru.21, me ha recordado este tema. Aunque no habla específicamente del árbol, si menciona los orígenes esotéricos de la Navidad y que el 25 de Diciembre tuvo y tiene importancia para otras culturas. Dice en su columna:


"Desde mucho antes de Cristo, el 25 de diciembre fue una fecha importante para diversas culturas"


(...)


"Persas, griegos, egipcios, fenicios, sirios, etcétera, celebraban en aquel día el parto de la Reina de los Cielos, la Virgen celestial y el nacimiento de su hijo, el dios solar. Dionisos o Baco, a quien los griegos llamaban 'El Salvador’, nació de una virgen el 25 de diciembre; lo mismo que Hércules. También, ese día, se celebraba el nacimiento de Adonis."


(...)


"Los egipcios fijaban la preñez de Isis, la 'Virgen Reina de los Cielos’, en marzo, y el parto de Horus a fines de diciembre. Osiris también fue hijo de una 'Virgen Santa’, y nació un 25 de diciembre. También ese día habría nacido Buda, que tampoco fue concebido sexualmente aunque su madre fuera casada...Para los paganos escandinavos, Frey, hijo de Odín y Frigga, nació el 25 de diciembre."


Yo también había oído acerca del origen caldeo-mesopotámico del 25 de Diciembre. La historia es algo así: Nimrod (Sargón I), esposo de Semiramis, fue un antiguo líder caldeo. Se habla algo de él en el Génesis bíblico. El punto es que el nació un 25 de Diciembre. Después de su muerte, se recordaba su cumpleaños colgando esferas coloridas en los árboles de los bosques. Yo no sé hasta qué punto este cuento sea verdad. Pero dicen que en todo mito, siempre hay algo de verdad.

Por otro lado, Semiramis está relacionada con la Astarot (Asera) cananea. Esta deidad, que representaba la fertilidad, era adorada por los pueblos cananeos en "lugares altos" y en "árboles frondosos" donde solían ofrecer incienso.

1ra de Reyes 14:23 “Porque todos ellos también se edificaron lugares altos, estatuas e imágenes de Asera, en todo collado alto y debajo de TODO ÁRBOL FRONDOSO”

No hay comentarios: